Carón Moderno
En la mitología Griega, Carón es el barquero encargado de transportar los cuerpos de los muertos hasta el reino del Inframundo gobernado por Hadés.
Conoce a Leo
“Yo creo que cualquier persona que trabaja en el cementerio tiene algo relacionado con lo que es funerario… Te das cuenta que hoy estás y mañana..capaz que no estas mas ! Pero bueno no es algo para asustarse obviamente.. Si para tratar de vivir lo mejor posible !”
Conoce a Miguel
“Es como la enfermera que cuidando un enfermo que está agonizando. Está sufriendo ella también, no lo puede salvar..No puede hacer nada..y ver esas cosas. Y es lo mismo acá, también nos llega el dolor un poco.”
Conoce a Victor
“Admiro quién lo hizo (el edificio). Lo tendría en frente le preguntaría cómo se le ocurrió hacer eso ? De donde saco eso ? Porque no se le ocurrió ir por arriba, si hay tanto espacio ? Pero si iba por arriba no iba a quedar tan lindo como se puede ver arriba..”
Los cuidadores son la memoria viva del sexto Panteón, los que más conocen y habitaron el edificio.
Los cuidadores se encargan del cuidado y del mantenimiento de los nichos donde yacen los cuerpos o las cenizas de los fallecidos. Este servicio no es provisto por el cementerio, sino que son las familias quienes lo asumen directamente, confiando muchas veces esta tarea a un cuidador específico.
Son trabajadores autónomos y el salario que perciben no es fijo, sino proporcional a la cantidad de nichos que cuidan.
En el Sexto Panteón trabajan aproximadamente cien cuidadores, cada uno de los cuales tiene a su cargo aproximadamente 700 nichos en una zona de nichos bien definida dentro de las galerías 15 a 21.
Por lo general, empezaron a trabajar en el Cementerio por relaciones familiares y la gran mayoría de ellos trabajan en este “inframundo” desde hace varias décadas. Son sin duda la memoria viva del edificio y los que más conocen y habitaron este lugar.
A su manera, cada cuidador asume un rol psicopompa* por el contacto con los familiares en duelo.
*Un psicopompo es un ser que en las mitologías o religiones tiene el papel de conducir las almas de los difuntos hacia la ultratumba, cielo o infierno. La voz proviene del griego ψυχοπομπóς (psychopompós) que se compone de psyche, ‘alma’, y pompós, ‘el que guía o conduce’.